martes, 21 de diciembre de 2010

La nueva web interactiva del Campus del Mar se estrena con la preinscripción al Premio Marine Inova 2011


El Campus del Mar de la Universidad de Vigo ha puesto en marcha hoy su nueva página web, centrada en una mayor interactividad y con más elementos de comunicación, adaptándose a la Internet 2.0. La apertura del nuevo site es simultánea a la publicación de las bases del nuevo Premio Marine Inova 2011, destinado a reconocer los proyectos más innovadores relacionados con la I+D+i marina. Los participantes deberán preinscribirse en la web del Campus del Mar antes del 28 de enero de 2011 a través de la dirección www.campusdomar.es/marineinova, aunque el plazo límite de presentación de los trabajos será el 12 de mayo de 2011. Este certamen, promovido por Marine Instruments e inova Consultores en Excelencia e Innovación Estratégica, es el primer concurso en nuestra Comunidad destinado al ámbito universitario y cuyo objetivo es impulsar el uso de la innovación tecnológica entre los estudiantes para que desarrollen aplicaciones prácticas relacionadas con el mar.

La originalidad, la eficiencia y la innovación son los elementos clave que deberán poseer los proyectos que se presenten al concurso Marine Inova 2011, en el que podrán participar alumnos de todas las universidades adheridas al proyecto del Campus do Mar tanto de grado y posgrado como de doctorado.

Un total de 6000 euros premiarán los mejores proyectos presentados al concurso, siendo el primer premio de 3000 euros, el segundo de 2000 y de 1000 el tercero. Además, los candidatos que obtengan el primero y segundo lugar tendrán la posibilidad de realizar tres meses de prácticas en las empresas Marine Instruments e inova Consultores en Excelencia e Innovación Estratégica.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Innovación en el sector cárnico


El próximo 1 de diciembre, el Centro Tecnológico de la Carne (CTC) acogerá la jornada sobre el sector cárnico en Galicia y el norte de Portugal bajo el título Aspectos clave en la innovación y comercialización del sector cárnico organizado en el marco del proyecto europeo Red REAL (Red de Innovación Alimentaria Galicia – Norte de Portugal).

El objetivo principal es convertirse en un punto de encuentro de referencia para todos los agentes del sector. Durante la sesión, se debatirá sobre la situación actual en el que se encuentra inmersa esta industria, y se analizará la influencia que aspectos como la innovación y la comercialización tienen para su desarrollo futuro en una economía cada vez más globalizada y competitiva.

Expertos de los principales centros tecnológicos nacionales de la industria agroalimentaria debatirán sobre los últimos avances en materia de I+D+i del sector y expondrán los casos de éxito obtenidos en sus respectivos centros.

Asímismo, el encuentro contará con la participación de Jorge Jordana, ex secretario general de la Federación de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que abordará la situación que esta industria afronta en la actualidad y los retos a los que tendrá que enfrentarse en el futuro. Además, José Antonio Olamendi, uno de los mayores expertos en distribución y grandes superficies, explicará como utilizar las nuevas herramientas de marketing para conseguir mejores resultados comerciales.

Las ayudas al sector también ocuparán parte de la jornada. Alejandra de Álvarez de Mon Rego, directora general de Innovación e Industrias Agrarias y Forestales de la Xunta de Galicia, expondrá las líneas de actuación que la Consejería de Medio Rural contempla para el sector cárnico y Eduardo Cotillas, explicará las ayudas públicas a proyectos de I+D+i que ofrece el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Además, de la mano de Javier Peinado, director de la empresa Imasde Agroalimentaria, los asistentes podrán conocer cómo se diseñan y ejecutan los proyectos de I+D+i en la empresa agroalimentaria.

En palabras de Miguel Fernández, director gerente del Centro Tecnológico de la Carne “el encuentro constituye una oportunidad excepcional para conocer los últimos avances en I+D+i y los aspectos clave de la comercialización de productos del sector. Nuestro objetivo es que nuestra Euro-región sea cada vez más competitiva a nivel internacional".

lunes, 22 de noviembre de 2010

Galicia, primera comunidad en contar con una "community manager" para atender la demanda turística en la red



El servicio de información y consultas turísticas (Contact center) de Turgalicia, sociedad adscrita a la Secretaría Xeral de Turismo, ha ampliado sus funciones convirtiendo a Galicia en la "primera comunidad" española que cuenta con una 'community manager' en materia turística, y que sirve para atender la demanda de usuarios de internet en las redes sociales, blogs y otros formatos.

Según la Secretaría Xeral de Turismo, después de tres semanas en funcionamiento, esta experiencia está ofreciendo datos "muy positivos", ya que en ese periodo la productividad del Contact center de Turgalicia se incrementó en un 30 por ciento, estimándose que pueda llegar a superarse el 50 por ciento a finales de noviembre.

Hasta ahora, el Contact center de Turismo de Galicia prestaba un servicio reactivo, a través del teléfono, fax o correo electrónico, para atender las consultas de los usuarios turistas, de manera que se limitaba a satisfacer las necesidades de información que llegaban por medio de esas vías. Con la nueva estructura, el servicio de información turística desarrolla su trabajo de forma "proactiva".

miércoles, 13 de octubre de 2010

El Campus del Mar pone en marcha un premio de innovación tecnológica


El rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato, ha firmado con el socio director de INOVA, Consultores en Excelencia e Innovación Estratégica, Alberto Casal; y el socio y director de I+D de Marine Instruments, Francisco Manuel Pino Martíns; el convenio que da el pistoletazo de salida al premio pionero en Galicia “Marine Inova 2010”. Se trata del primer concurso en nuestra Comunidad destinado al ámbito universitario y cuyo objetivo es impulsar el uso de la innovación tecnológica entre los estudiantes para que desarrollen aplicaciones prácticas relacionadas con el mar.

De hecho, “Marine Inova 2010” se integra dentro del proyecto de Campus de Excelencia Internacional “Campus do Mar”, y en su vocación por apoyar firmemente esta iniciativa, los trabajos candidatos deberán coincidir con las áreas de especialización incluidas en la planificación académica del nuevo campus.

Excelencia en la I+D+i marina

Los alumnos menores de 30 años de cualquiera de las titulaciones pertenecientes al Campus del Mar serán, en exclusiva, los posibles participantes en este concurso. Los candidatos deben desarrollar un trabajo de creación propia, original e innovador, que tenga aplicación real y directa con el medio marino. La intención final es contribuir a mejorar, a través de las nuevas tecnologías, tanto la exploración del mar como la explotación sostenible de sus recursos, su conservación ambiental y la seguridad de las personas que trabajan en él.

Para confirmar la calidad excelente de los proyectos presentados, se valorarán en conformidad a tres estrictos criterios: el grado de innovación, el nivel tecnológico, y la funcionalidad y eficiencia del diseño. Habrá premios en metálico para los tres mejores proyectos que pasen dicha criba: el primero de 3.000 €, el segundo de 2.000 € y el tercero de 1.000 €.

Además, los candidatos que obtengan el primer y segundo premio tendrán la posibilidad de realizar 3 meses de prácticas en INOVA Consultores en Excelencia e Innovación Estratégica y Marine Instruments. “Queremos hacer efectiva la sinergia entre la empresa y el mundo académico, por eso consideramos imprescindible complementar con la auténtica práctica laboral la formación de nuestros mejores investigadores. No debemos dejar pasar la oportunidad de impulsar la actividad de nuestros universitarios más destacados, y ayudarlos a convertirse en los empresarios innovadores y exitosos del futuro”, remarca Alberto Casal, socio director de INOVA.

El premio “Marine Inova 2010” también tendrá un jurado acorde con sus objetivos de excelencia, y contará con los mejores especialistas seleccionados de entre los 1.260 doctores que componen el “Campus do Mar”, además del vicerrector de Transferencia de Conocimiento, José Antonio Vilán, y representantes de las dos firmas organizadoras (Alberto Casal, socio–director, y Christian Larsson, socio-consultor y responsable de I+D+i, por INOVA; Francisco Pino, director de I+D, y Carlos Groba, responsable Área TIC, por Marine Instruments).

El plazo de admisión de las candidaturas se abrirá a lo largo de este mes de octubre y se cerrará a mediados de junio de 2011. Para obtener toda la información necesaria, los interesados pueden dirigirse a la página web:www.campusdomar.es.