![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkKZV-__z81nRfjEDggAakh7bLOT9yGjmaE6Pe2b0MyUj4pl5elyo-LZhxRoWF1pFlV1gCIgsUwAynl9g46JVW6FIgwkNEO7azZlCZR_J2YjLr3hF6Ee8B1qBHF-X6CITmS0TcW5Uh0p4/s400/1271938267_extras_ladillos_2_0.jpg)
Ferran Adriá, Norman Foster, Margarita Salas, Jane Goodall… y así hasta 14 personalidades de la ciencia y de la innovación que “nos han cambiado la vida” con sus descubrimientos e iniciativas. Cada uno de ellos ha propuesto un reto, en ámbitos tan dispares como la cocina, la física, la ingeniería o la arquitectura. Y han sido los ciudadanos europeos los que han decidido qué retos consideran prioritarios en el horizonte de 2030. A grandes rasgos, de esto ha tratado la Agenda Ciudadana Europea de Ciencia e Innovación, una iniciativa innovadora, integradora y, ante todo, participativa.
¿Qué reto quieres que Europa haga realidad en 2030? Ésta es la pregunta que se lanza a la ciudadanía, y que la ciudadanía ha podido responder hasta el 26 de mayo, votando su reto preferido a través de la web www.reto2030.eu/.
En primer lugar, un comité de expertos de reconocido prestigio seleccionó a catorce personalidades de la ciencia y de la innovación, y cada uno de ellos propuso a los ciudadanos su reto. A partir de ahí, los ciudadanos pudieron votar a través de internet el reto, de entre los catorce, que han considerado prioritario. Paralelamente, y de forma inmediata, un marcador electrónico situado en el hall del Consejo Europeo en Bruselas refleja en tiempo real los resultados de las votaciones. Finalmente, los ministros europeos de Ciencia e Innovación, reunidos con motivo del Consejo de Competitividad, recibirán los resultados finales de la iniciativa, es decir, contemplarán la opinión de la ciudadanía, y deberán obrar en consecuencia. Los resultados de las votaciones en España ya están cerrados, y pueden consultarse en la página web.