lunes, 16 de abril de 2012

Convocatoria BBVA Open Talent & Red Innova 2012


La Red Innova ha anunciado la apertura de las inscripciones para su Open Talent 2012, la competición de emprendedores y Start-ups que cada año organiza junto al BBVA, dirigida aLos proyectos que resulten ganadores recibirán del BBVA una financiación de hasta 100.000 euros, apoyo para la promoción de su negocio y  asesoramiento profesional. start-ups con menos de 24 meses de vida y a emprendedores con una idea tecnológica por desarrollar. 

 


Talent, Salón internacional para el Desarrollo y la Proyección Profesional, busca impulsar nuevos modelos de negocio en tecnología e internet. En la edición 2012 han abierto la participación en dos categorías: “Tecnología e innovación”, que agrupa proyectos relacionados con educación, salud, E-business, e-commerce, gaming, multimedia, redes sociales y Web 2.0; y una denominada “servicios financieros”, relaciona con la banca por Internet. Los proyectos que resulten ganadores recibirán del BBVA una financiación de hasta 100.000 euros, apoyo para la promoción de su negocio y  asesoramiento profesional.

Para inscribirse solamente es necesario registrar el proyecto en la página web del Centro de Innovación de BBVA, donde el participante tiene que vender su idea. El plazo de inscripción se extiende desde el 30 de abril hasta el 15 de mayo, plazo en el que también se podrán votar los proyectos inscritos en cada categoría. Estos votos suponen un 10% del peso de toma de decisión que finalmente, entre el 16 y el 7 de junio, tomará un jurado experto que se encargará de analizar los proyectos, anunciando el día 8 de junio  a los 20 finalistas de esta edición. Los finalistas tendrán la oportunidad, los días 14 y 15 de junio, de exponer sus trabajos en Madrid durante la celebración de la Red Innova.

lunes, 26 de marzo de 2012

EDITORIAL INNOVAMÁS 9: Mejorar la financiación de la innovación, propósito para 2012



La innovación es hoy una tarea estratégica con un gran potencial de desarrollo en las empresas de todos los sectores. Sin embargo, a pesar de su crecimiento en estos últimos años, todavía es una actividad incipiente en términos relativos, sobre todo en países como España, en los que la crisis lleva tiempo paralizando considerablemente los proyectos de I+D+i. Su principal barrera es la falta de capital o inversión.

Mejorar la financiación de la innovación es uno de los principales retos de la competitividad empresarial para este 2012. Son múltiples las vías de solución posibles para llevarlo a cabo, como impulsar fondos especializados en cada una de las fases de inversión, crear avales científicos e industriales profesionales o desarrollar programas de formación especializados en este ámbito.

No se trata sólo de presentar proyectos a las líneas de subvenciones de la Administración pública o de concurrir a programas europeos de investigación, optimizar la apuesta económica por la I+D+i pasa por dinamizarla en el ámbito de la iniciativa privada. Es clave proponer acciones que faciliten el contacto entre los inversores, principalmente entidades de capital riesgo y redes de Business Angels, con los promotores de ideas de negocio con altos componentes innovadores y gran potencial de crecimiento.

En Galicia existen redes de inversores privadas, que necesitan ser más conocidas y ser tomadas como una alternativa eficaz de futuro en el ámbito de la financiación: Uniban, Bang, InnoBAN y RedInvest son ejemplos destacados. También es una buena noticia que en la comunidad gallega ya se están consolidando eventos que acercan a inversores y emprendedores, como el Foro Inversión Galicia o Vindeira Capital Network.

Por otra parte, uno de los principales problemas que deben afrontar las pymes innovadoras es la obtención de los fondos necesarios para desarrollar sus proyectos, sobre todo en las etapas iniciales de la vida de la empresa o de la puesta en marcha de dichos planes. La mayoría tienen que recurrir a los préstamos bancarios (que con la crisis económica se han vuelto casi imposibles de conseguir), principalmente a corto plazo, y a los capitales propios. Sólo una pequeña parte de ellas son capaces de obtener los préstamos a largo plazo, necesarios para desarrollar las innovaciones, por no contar con los conocimientos necesarios relacionados con los mecanismos de financiación a su alcance. Los directores de proyectos de I+D+i o los pequeños empresarios innovadores están principalmente orientados profesionalmente hacia la ingeniería o la ciencia y, por lo tanto, suelen contar con una escasa preparación económico-financiera. Por ello, es muy importante, y en muchas ocasiones lo olvidamos, ofrecer más formación con respecto al acceso a la financiación.

lunes, 12 de marzo de 2012

Carta Abierta por la Ciencia en España




La Confederación de Sociedades Científicas de España, CCOO (I+D+i), la Federación de Jóvenes Investigadores y la plataforma Investigación Digna han consensuado una Carta Abierta que será entregada, junto con los nombres de los firmantes, al Presidente del Gobierno español y a los miembros del Congreso y el Senado; para evitar la decisión de recortar una vez más la inversión en I+D, que según estas organizaciones podría provocar el colapso de los centros de investigación y afectaría muy negativamente a los departamentos universitarios, provocando una fuga multigeneracional de investigadores a otros países. A continuación, os presentamos el resumen de la petición:

"En las próximas semanas, y a pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que los  recortes para controlar el déficit público no afecten la inversión en I+D+i, el Gobierno y las  Cortes Generales de España podrían aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que  dañarían a corto y largo plazo al ya muy debilitado sistema de investigación español y  contribuirían a su colapso. Esto implicaría el mantenimiento de un modelo económico  obsoleto que ya no es competitivo y que es especialmente vulnerable a todo tipo de  contingencias económicas y políticas. Ante esta situación, solicitamos a los responsables  políticos:  

Evitar que se lleve a cabo una nueva reducción de la inversión en I+D+i. En los últimos años, la financiación en I+D+i (capítulo 46 de los Presupuestos Generales del Estado) se ha  visto recortada en un 4,2% en el 2010, un 7,38% en el 2011 y se baraja una reducción de un  8,65% en el 2012 (donde los porcentajes se refieren al recorte con respecto al año anterior). De ratificarse el recorte barajado para el 2012, en los últimos años los Organismos Públicos  de Investigación habrán sufrido una reducción acumulada del 30% de la dotación procedente  de estos presupuestos. La financiación en I+D+i en el 2010 fue un 1,39% del PIB, sin  embargo se estima que para el 2011 será de menos del un 1,35%. A medio plazo es crítico  alcanzar la media de la UE-27 del 2,3% y converger hacia el objetivo del 3% del Consejo  Europeo. 

Que se incluya la I+D entre los "sectores prioritarios" permitiendo una Oferta de Empleo  Público y posibilidades de contratación en organismos públicos de investigación,  universidades y centros tecnológicos. Esto evitaría una fuga de científicos y personal  investigador de la que el país tardaría décadas en recuperarse."

Para acceder al documento completo:

lunes, 27 de febrero de 2012

Futura inversión en innovación sanitaria

El objetivo es transformar el modelo de asistencia sanitaria actual hacia otro centrado en el paciente 

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) prevé invertir este año más de 20 millones de euros en proyectos de innovación en salud, según ha anunciado la conselleira de Sanidad, Rocío Mosquera Álvarez, en su intervención en la asamblea del Clúster Saúde de Galicia.
Las líneas maestras de los proyectos son los denominados Hospital 2050 e INNOVA-Salud. Ambos están dotados con mas de 90 iniciativas en total.
Hospital 2050 cuenta con nueve subproyectos, engloba el diseño y planificación de varias iniciativas encaminadas a desarrollar un hospital eficiente, seguro, respetuoso con el medio ambiente y adaptado a las nuevas tecnologías y, sobre todo, centrado en los pacientes.
La iniciativa INNOVA-Salud está compuesta por 14 subproyectos de innovación en prestación de servicios asistenciales y pretende facilitar el desarrollo de negocio innovador en torno al sector sanitario en Galicia.
El objetivo es transformar el modelo de asistencia sanitaria actual hacia otro centrado en el paciente, que dé respuesta a sus necesidades. Para ello, la conselleira se comprometió a apoyar la colaboración entre el Clúster Saúde de Galicia y otras organizaciones como el Clúster Alimentario de Galicia, la Plataforma Tecnológica Gallega Agroalimentaria, el Clúster Tecnológico Empresarial de las Ciencias de la Vida, el Clúster TIC de Galicia, entre otros.